terapia psicologica online
Psicólogo online

Terapia psicológica online: igual de eficaz que la presencial sin salir casa

En este artículo hablaremos de los beneficios de la terapia online, ya que ésta te permite conectar con tu bienestar desde cualquier lugar sin que tengas que estar pendiente de ir a una hora en concreto al centro de psicología donde recibes tus sesiones.

De esta manera, ya estaríamos optimizando nuestro tiempo y ahorrando incluso dinero en transportes. 

Desde la pandemia por la COVID-19, la psicoterapia online cada vez es más demandada, y desde entonces, mi consulta ha crecido de manera exponencial en este formato. 

El feedback de mis pacientes acerca de esta modalidad de terapia psicológica siempre es el mismo: “Me ahorra tiempo, me da más privacidad al no tener que ir a un centro u hospital donde me puedo encontrar con gente conocida y, puedo realizarla incluso en pijama”.

Diferencia entre la terapia psicológica online y la presencial

Según estudios científicos, no existen diferencias significativas entre ambas modalidades de terapia psicológica, ya que se aplican técnicas eficaces que cumplen los mismos estándares de calidad en ambos formatos. 

La complicidad y el vínculo en el cara a cara, también puede darse en el formato online ya que al estar en directo, puedes observar las emociones y la comunicación no verbal de la otra persona al igual que si lo estuvieras haciendo presencial. 

Si bien, es cierto que muchas personas prefieren la presencialidad por permitirse salir de su casa (donde habitualmente se sienten “solos” necesitando esa compañía física del terapeuta). 

De todos modos, la psicoterapia online también favorece salir de casa e incluso ir a un sitio tranquilo donde poder respirar aire fresco como un parque, la playa, un mirador…, al mismo tiempo que tienes una conversación de calidad con tu psicólog@ y aprendes a aplicar las herramientas terapéuticas que te van a ayudar a recuperar tu equilibrio y paz mental. 

Veamos ahora con más detenimiento cuáles son todos los beneficios que aporta la modalidad de psicología online: 

Beneficios de la terapia psicológica online

1. Solo necesitas un dispositivo con acceso a internet y una habitación confortable

Lo bueno de la psicoterapia, tanto para profesionales como pacientes, es que se necesitan muy pocos recursos físicos.

Por ejemplo, en otros sectores lo tienen a priori más “difícil” como es el caso de los gabinetes de odontología, ya que conllevan muchos productos, maquinaria, profesionales…, y todo ello se traduce en unos recursos e incluso gastos económicos muy altos. 

En psicología clínica, basta con tener un espacio cómodo donde sientas que nadie te escucha y donde el silencio calme. También necesitas un ordenador o dispositivo móvil, buena conexión wifi y, si quieres, un paquete de pañuelos a mano. No necesitas más. Es por eso que la modalidad online es tan práctica. 

2. Puedes acceder desde cualquier lugar

Como antes mencionamos, puedes hacer la terapia desde tu domicilio o bien desde el sitio que más te apetezca o te encuentres en ese momento. Bien sea durante tus vacaciones en la playa, en la casa de tu mejor amiga, en un parque a la sombra…Donde tú te sientas más cómodo/a. 

He tenido sesiones con pacientes que incluso estaban haciendo la compra en el supermercado, aunque esto no te lo recomiendo ya que el ruido externo, la variedad de estímulos y personas que hay a tu alrededor no te van a ayudar a que aproveches tu tiempo de terapia.

Es recomendable que estés tú solo o sola en una habitación sin distracciones. Pero por poder, puedes también hacerla así. 

3. Reduces gastos

Por lo general, esta opción es más económica ya que los profesionales no necesitamos alquilar un local o espacio para desempeñar nuestra profesión. Nosotros reducimos gastos, y vosotros también.

Es un win-win en el que todos ganamos. En definitiva, de esta manera la terapia se hace mucho más accesible que la presencial. 

Además, al no tener la necesidad de desplazarte hasta el centro, ahorras tiempo y dinero en transportes. 

4. Optimizas tu tiempo

Tu tiempo es oro, es el recurso más escaso que existe y por tanto, es imprescindible que aprendamos a utilizarlo bien. Todas las decisiones de nuestra vida deberían ir enfocadas en saber cómo optimizar nuestro tiempo para ser más productivos en todos los contextos. 

Una forma de optimizar el tiempo es la tecnología. Gracias a la era digital, hemos conseguido muchos avances positivos en este aspecto. En la generación de nuestros padres, lo que antes se hacía en una 1 hora, ahora podemos hacerlo en 5 minutos. 

Gracias a internet, podemos realizar terapias psicológicas efectivas sin necesidad de perder tiempo en desplazamientos al centro, sin necesidad de perder el tiempo en arreglarnos para impresionar a nadie, sin necesidad de esperar en la antesala de la consulta… Todo son ventajas. 

5. Ganas en comodidad

El entorno familiar del hogar favorece a que te sientas más cómoda y relajada durante tu proceso de terapia. De esta forma, se favorece una apertura emocional para que te abras con tu psicólogo y se pueda facilitar el proceso de comunicación y tratamiento.

6. Tienes más privacidad y discreción

La terapia online te permite mantener la privacidad evitando situaciones incómodas como encontrarse con conocidos en la sala de espera o durante el trayecto hasta el centro, y también ofrece mayor control sobre el entorno desde el cual se realiza la sesión. 

Tengo pacientes que son personas reconocidas a nivel mediático y quieren mantener en la privacidad su proceso. La terapia online es la mejor aliada para este tipo de personas que necesitan tener máxima discreción, ya que socialmente y de forma injusta, podrían sentirse atacados o investigados. 

Nuestra profesión, guarda secreto profesional debido a la ética del Código Deontológico y de acuerdo a la Ley Oficial de Protección de Datos.

7. Favoreces la continuidad del tratamiento

Ya sabemos que en la vida, hay muchos imprevistos que pueden ocasionar que no puedas acudir a la hora exacta a tu cita de psicología. 

Veamos algunos de estos imprevistos que ya le han sucedido a mis pacientes presenciales: 

– Se le ha estropeado el coche.

– Debe cuidar a su madre enferma y no puede dejarla sola en casa.

– No tiene a nadie a quien dejarle a sus hijos mientras va a consulta.

– Tiene dolores menstruales.

– Le han puesto una reunión de trabajo justo a la hora a la que terminaría la sesión.

– Quiere ir al gimnasio justo antes de la cita y el centro le pilla lejos.

Ante estos acontecimientos, contar con la posibilidad de realizar tu consulta online te permite jugar con el tiempo y no interrumpir tu tratamiento, ya que esto podría perjudicar tu pronóstico. 

Ante las circunstancias adversas que puedan surgir, siempre podrás contar con tu psicólogo a golpe de llamada o videollamada.

Aprovecha la psicología online al máximo

– Usa auriculares para tener una experiencia más privada. 

–  Elige un entorno tranquilo y sin interrupciones. 

– Mantén una actitud abierta y comprometida. 

– Prueba diferentes plataformas (Zoom, Google Meet, facetime…) y elige la que más cómoda sea para ti.

– Busca terapeutas especialistas en tu caso y que cuenten con colegiación, seguro de responsabilidad civil y la especialización en psicología clínica y/o sanitaria. 

Reserva tu terapia psicológica online

Si después de haber leído este artículo, sientes que la terapia online es para ti, no esperes más. En mi centro cuento con un 90% de pacientes que realizan sus terapias online y tienen un 99,9% de éxito en los objetivos que se proponen conseguir. 

No postergues tu bienestar, es el mejor activo que puedes tener. 

Da el paso y reserva tu primera cita conmigo y te atenderé lo antes posible. 

Laura. 

Deja un comentario

Psicologia email
Resumen de Gestión de Cookies

En este panel, puedes gestionar tus preferencias de privacidad relacionadas con el uso de cookies en nuestro sitio web. Utilizamos cookies para:

- Mejorar tu experiencia de navegación.

- Analizar el rendimiento y uso del sitio.

- Ofrecerte contenidos personalizados.

Puedes habilitar o deshabilitar las categorías de cookies según tus preferencias. Ten en cuenta que deshabilitar algunas cookies puede afectar al funcionamiento del sitio. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.